# Modificaciones al Sistema Previsional de Salud Público # Nueva Modalidad de Cobertura Complementaria FONASA | | Resumen Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) | | ---------------------------------------------- | --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | | **¿Quiénes pueden acceder a la MCC?** | - Afiliados/beneficiarios ==grupos B, C y D Fonasa== que hayan efectuado ==cotizaciones== durante los ==últimos 6 meses== (Artículo 144 bis DFL N°1).<br>- **Excepción:** quienes hayan pagado por primera vez su cotización de salud y lo hagan en FONASA(Artículo 144 bis DFL N°1)<br><br>- **Caso de trabajadores independientes que cotizan automáticamente:** (Art. 144 bis DFL N°1) <br>1. Requiere que las cotizaciones de salud sean al menos equivalente a 12 cotizaciones legales de salud por el ingreso mínimo mensual.<br>2. En caso de que los fondos retenidos no sean suficientes, pueden cotizar para la MCC de manera voluntaria. | | **Compatibilidad con otras coberturas FONASA** | - La modalidad libre elección FONASA es compatible con la MCC (Art. 142 DFL N°1). | | **Derechos que concede la MCC** | 1. Elegir al prestador de salud conforme a la MCC, dentro de una red de prestadores(Art. 142 y 144 ter DFL N°1).<br><br>2. Recibir prestaciones ambulatorias y hospitalarias bajo un arancel asociado (144 ter DFL).<br><br>3. Derecho al Seguro Catastrófico de la MCC<br><br>**NOTA:** Los beneficiarios deben realizar un copago (Art. 144 ter) | | **¿Qué es la MCC?** | - Es una cobertura financiera complementaria a FONASA -por medio de una compañía de seguros licitada-, para el financiamiento de ciertas prestaciones de salud, en una red de prestadores, conforme a una póliza de seguro, la que contempla un seguro catastrófico (elementos del Art. 144 ter DFL N°1). | | **Requisitos para acceder a la MCC** | 1. Inscribirse voluntariamente (144 ter DFL N°1); Incluyendo a todas las cargas legales (144 quinquies).<br><br>2. Pago de una prima complementaria adicional a la cotización para salud (144 ter DFL N°1) | | **Límites de la MCC** | 1. Es para prestaciones aranceladas (Cómo mínimo las contenidas en el arancel FONASA Libre elección) <br>2. Existen potenciales límites dentro de la póliza (Ej.: Tope anual)<br>3. Excluye los préstamos de FONASA (Art. 144 ter).<br>4. No opera respecto de atenciones de emergencia/urgencia (operan las reglas especiales de emergencia/urgencia) (Art. 144 ter).<br><br>**NOTA**: El arancel de FONASA para la MCC debe crearse por MINSAL y Hacienda dentro de 3 meses desde la publicación de la Ley (Art. Primero Transitorio). | | **Reglas supletorias** | - En lo no regulado, rigen las normas de la Modalidad Libre Elección (144 octies). | ## El Seguro Catastrófico de la Modalidad de Cobertura Complementaria > [!NOTE] NOTA >- Los primeros 3 años desde publicada la Ley no habrá seguro catastrófico para la MCC (Art. Cuarto Transitorio) | | | | -------------------------------------- | ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ | | **¿Qué es es el seguro catastrófico?** | - Es una protección financiera especial que cubre todos los copagos derivados de ==un determinado problema de salud== y de cargo de la persona beneficiarias dentro de un año de vigencia de la póliza que superen el deducible (144 quáter).<br><br>**NOTA**: Es de cargo de la compañía de seguros licitada. | | **¿Dónde opera?** | - En la misma red de prestadores de salud de la modalidad MCC.<br> | | **¿Cómo opera?** | - La Compañía de seguros debe activar automáticamente la cobertura cuando se supere el deducible con los copagos (Art. 144 quáter).<br><br>- Opera respecto de las prestaciones del Arancel MCC (Art. 144 quáter).<br><br>**NOTA:** MINSAL puede excluir prestaciones cubiertas por la MCC de la cobertura catastrófica (Art. 144 quáter). | | **Limitaciones** | - No opera respecto de prestaciones GES (Ley 19.966) ni cubiertas por la Ley Ricarte Soto (20.850) (Art. 144 quáter).<br> | ## La prima complementaria adicional para la Modalidad de Cobertura Complementaria | | Resumen de la Prima Complementaria Adicional | | ------------------------------------------------------------------------------------------ | ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | | **¿A quién se paga la prima complementaria adicional?** | - NO SE MENCIONA | | **Características de la prima complementaria adicional** | 1. Es la misma para todas las personas inscritas.<br>2. Se fija en UF.<br>3. Se determina en las Bases de licitación<br><br><br>**NOTA**: Pueden existir condiciones especiales de precio de prima par agrupos familiares (Determinados en la póliza) (144 quinquies) | | **Reajuste de la prima** | - FONASA adecuará la prima complementaria de acuerdo a las modificaciones al arancel MCC y los cambios de siniestralidad que experimente la población inscrita en la MCC, según las Bases de licitación (144 quinquies) | | **Duración de la inscripción en la MCC** | - Dura 12 meses, renovable automáticamente por iguales períodos.<br><br>**Renuncias excepcionales (todo el grupo familiar) en caso de:**<br>1. Cesantía<br>2. Variación permanente de su cotización legal y/o composición del grupo familiar.<br><br>**NOTA:** 10 días antes de la renovación para avisar a FONASA. No se menciona la vía para informar cesantía ni variación de la cotización. | | **Incumplimiento del pago de la prima complementaria adicional** | - No se encontrarán cubiertas en el mes que no se pague.<br><br>- Si durante 2 meses continuos o 3 discontinuos no se pague la prima, dejarán de tener cobertura MCC (seguro debe notificar)<br><br>- No afecta la afiliación a FONASA ni acceso a coberturas a través de FONASA.<br><br>**NOTA:** La compañía de seguros puede perseguir el saldo insoluto. | | **Caso de que el empleador o entidad pagadora de pensión no haya pagado las cotizaciones** | - Si se acredita, debe ser reincorporado a la MCC. | ## Licitación pública para la Modalidad de Cobertura Complementaria | | Licitación Pública para la Modalidad de Cobertura Complementaria | | ------------------------------------------------------------------------------------ | ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- | | **¿Quién crea las bases de licitación?** | - FONASA junto con la Dirección de Presupuestos (Art. 144 sexies), por resolución. | | **Reglas de la licitación** | - Se establecerán en las bases públicas de licitación (Art. 144 sexies) | | **Requisitos de las bases** | 1. Criterios y requisitos objetivos;<br>2. Respetar los principios de igualdad y libre concurrencia entre los oferentes.<br>3. Condiciones necesarias para la adjudicación y la continuidad de la MCC<br><br>**Contener:**<br>a. Etapas y plazos;<br>b. Condiciones de exigencia<br>c. Criterios objetivos;<br>Forma de designación de las comisiones evaluadoras;<br>d. El plazo de duración del contrato (no superior a 4 años)<br>f. Condiciones de otorgamiento de la MCC<br>g Condiciones y exigencias que deberán cumplir las compañías de seguros.<br>h. Determinación de las medidas a aplicar en los casos de incumplimiento del contrato y de las causales expresas.<br>i. Las modificaciones y causales de terminación de los contratos;<br>j. Características y condiciones de la póliza;<br>k. Otras que defina FONASA | | **Caso en que se declare desierta la licitación o las ofertas sean inadmisibles** | - FONASA debe convocar a un nuevo proceso de licitación dentro de 3 meses de la declaración (144 septies).<br><br>- SI el nuevo proceso no es adjudicado, FONASA puede realizar contratación directa conforme a los términos de referencia. Resolución suscrita por la Dirección de Presupuestos.<br><br>- Si existieran contratos adjudicados y corresponda hacer un nuevo proceso de licitación, y se declare desierto, se habilita a FONASA para prorrogar los contratos adjudicados. Si no es posible, contratación directa. | | **Vencimiento del plazo o término del contrato adjudicado a la compañía de seguros** | - Si la nueva licitación es adjudicada a una compañía distinta, los beneficiarios con contratos vigentes continuarán afiliados a éstas hasta el vencimiento de sus pólizas.<br><br>- Los beneficiarios podrán elegir si continúan con la nueva compañía con los nuevos términos | # Aumento de cupos de funcionarios FONASA > [!NOTE] Artículo Duodécimo Transitorio >- Se aumente en 26 cupos los funcionarios FONASA.